skip to main | skip to sidebar

KLAUDIA KEMPER

ARTISTA VISUAL









1 comentario:


















6 comentarios:
Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

PROYECTOS

  • 1976
  • ANIMACIONES
  • CAVANDO SOBRE MOJADO
  • CUERPO
  • CV
  • DERECHO DE SUELO
  • FOTOGRAFIAS DIGITALES
  • HABITAR
  • LEJOS DE TODAS LAS COSAS
  • LÍMITES
  • MATRIZ
  • NIÑO NINHO
  • PINTURAS
  • XXX 1+1

TALLERES

  • ESPACIOS EXPOSITIVOS DIGITALES

El trabajo de Klaudia Kemper indaga, investiga  en sus inicios a principio de los 90”en los lenguajes de la pintura y luego la animación como una extensión al movimiento de esta disciplina. Paulatinamente ingresa problemáticas donde los medios digitales, las proyecciones y el video autor se constituyen en sus canales de producción.

Su obra cuestiona los lindes de la naturaleza humana, condicionado por el tiempo, la  vida y la muerte, situaciones cotidianas retenidas en  la fragilidad de la memoria ante el paso del tiempo, un mirada subjetiva que prima por sobre la mediatización material de su obra, donde proyecciones sobre objetos, sonido, ocupaciones virtuales del espacio establecen una relación entre lo real, su visión de la existencia como un acontecimiento temporal y las virtualidad de la imagen. Su obra desde esta plataforma constata una relación retórica con los afectos, su historia personal, sus experiencias, su entorno vivencial para deslindar finalmente  la restauración de una experiencia pasada, la recuperación de sensaciones y hechos entrañados en la memoria personal pero que acontecen en un espacio colectivo al ser agenciados nuevamente en el espacio del arte como productos mediales, tecnológicos, sintetizados bajo una nueva investidura visual, espacio íntimo que justamente se coge al deterioro que sufre la materia en el tránsito temporal.

Su propuesta busca conservar, sostener y reparar mediante el registro audiovisual y su escenificación, este devenir que desde la intimidad se hace colectivo al entrar en diálogo con el espectador, colocando en contrapunto la utilización de sistemas y medios tecnológicos – fotografía, video, proyecciones, sonido etc. y la precariedad del estatuto manufacturado que imprime la calidez de lo manual y precario como reveladores de una intimidad silenciosa, propia.

ENLACES

  • PLAN Z
  • ACA
  • ANDREAS KEMPER
  • MOEBIO
  • BESTIARIO
  • ARTE Y CRITICA
  • ESCANER CULTURAL
  • TRIENAL DE CHILE
  • MAC CHILE
  • BIENAL DEFORMES
  • MATUCANA 100
  • MAVI
  • VICTOR HUGO BRAVO
  • CAJA NEGRA
  • ESFERA PUBLICA
  • CRAC
  • ARTEVEN
  • BIENAL DE VIDEO Y ARTES MEDIALES